Médicos Navales Nueva Admisión 2021
Los MÉDICOS NAVALES desarrollan su trabajo clínico de una forma diferente, viven experiencias únicas en múltiples escenarios y situaciones, como períodos de embarco, participación en misiones de paz en el extranjero, operativos médicos en zonas aisladas, apoyo a catástrofes, rescates y aeroevacuaciones, medicina subacuática, hiperbárica, aeroespacial, permiten unir la vocación de servicio médico con la vocación de servicio al país, constituyendo en un real aporte para la comunidad y llevando la medicina a los lugares más alejados de nuestra geografía.
Este doble rol de servicio de los Médicos Navales se manifiesta desde el inicio de la carrera, cuando se desempeñan como médicos generales a lo largo de Chile en hospitales navales y policlínicos en ciudades como Iquique, Viña del Mar, Talcahuano, Punta Arenas, Puerto Williams, o a bordo de buques de la Escuadra (buques de guerra), la "Esmeralda" o "Sargento Aldea" (buque hospital), entre otros.
Posteriormente realizan su beca de especialidad (2025), período durante el cual tienen dedicación exclusiva y mantienen su sueldo de Oficial. Asimismo, se capacitan en forma permanente a lo largo de toda su carrera, realizando cursos propios del ámbito militar como el Curso de Heridos de Combate (C4), de atención inicial y avanzada de víctimas de trauma, de emergencias médicas y resucitación cardiopulmonar, de aeroevacuación de pacientes críticos, de escape de cabina, etc.
Como médicos especialistas, tendrán a su disposición los mejores medios físicos para desarrollar su labor, con tecnología de punta e infraestructura de avanzada en los hospitales y centros asistenciales de la red naval a lo largo de todo el país.
La Armada cuenta con personal altamente capacitado, que trabaja en un ambiente de respeto y disciplina, lo que conforma un equipo de gran nivel y asegura un grato ambiente de trabajo, en un contexto de valores y tradiciones que perduran en el tiempo. Junto a lo anterior, el sistema previsional de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional – CAPREDENA – presenta importantes beneficios para sus cotizantes.
Dentro de las funciones que desarrollan los Médicos Navales está el dirigir y liderar al equipo humano que trabajará directamente con él, como asimismo la administración de los recursos materiales y financieros que contempla el puesto en que se desempeñará.
Conoce los testimonios de nuestros Oficiales
CONOCE LA CARRERA DEL OFICIAL DE SANIDAD NAVAL
Los/as postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales, señalados en el Artículo 26° del Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas D.F.L. (G) N° 1 DE 1997:
- Ser chileno/a, de acuerdo a los números 1°, 2° ó 3° del artículo 10° de la Constitución Política de la República de Chile.
- Ser ciudadano/a.
- Cumplir con la Ley de Reclutamiento y Movilización. En el caso de cumplimiento efectivo del Servicio Militar, haber sido licenciado con valer militar y buena conducta (solo para personal masculino).
- Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
- Estar en posesión del título profesional de Médico Cirujano.
- Ser menor de 35 años a la fecha de nombramiento como Oficial de los Servicios del Escalafón de Sanidad.
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente o por medida disciplinaria, a menos que hayan transcurrido más de 5 años desde la cesación de funciones.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos ni hallarse condenado/a, procesado/a o con auto de apertura de juicio oral o de procesamiento por crimen o simple delito.
- No estar sometido/a a sumario administrativo.
- No estar afecto/a a las incompatibilidades de empleo establecidas en el Estatuto Administrativo vigente para la Administración Civil del Estado.
Además los postulantes deberán:
- Acreditar Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) aprobado.
- Contar con disponibilidad para desempeñar jornada parcial o completa, según el cargo que se le asigne y ser trasladado/a a cualquier zona geográfica (desde Arica a Puerto Williams).
BASES GENERALES DE POSTULACIÓN
- Curriculum Vitae con código de postulacion 20210101 (según formato publicado aquí).
- Declaración Jurada Simple de Incompatibilidades e Inhabilidades (según formato publicado aquí).
- Certificado emitido por el D.E.M.R.E., en el que se indique el puntaje obtenido en la Prueba de Selección Universitaria (P.S.U.) o de Aptitud Académica P.A.A., según corresponda.
- Fotocopia simple de Título Profesional requerido.
- Fotocopia simple de Certificado Calificación Médica Nacional.
- Concentración de Notas de la carrera profesional y Certificado que acredite su Nota de Titulación, otorgados por la respectiva Casa de Estudios.
- Fotocopias simple de certificado de ayudantías realizadas.
- Nota obtenida en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), acreditada a través de documento (si está tramitando este documento, deberá presentarlo a la brevedad una vez obtenga los resultados).
- Fotocopias simples de Cursos, Post Grados o Congresos efectuados (si los hubiere).
- Fotocopias de trabajos científicos publicados (si los hubiere).
- Documentación que acredite experiencia laboral (si la hubiere).
- Certificado que acredite porcentaje de dominio de idioma Inglés (deseable).
- Carta Motivacional (donde exponga motivos de la postulación).
Los/as interesados/as en postular deberán enviar por correo certificado (Correos de Chile, Chilexpress o similar) sus antecedentes de postulación al Departamento de Admisión de la Dirección de Recursos Humanos de la Armada, Avda. Jorge Montt N° 11.700, Las Salinas, Viña del Mar, indicando código de postulación (20210101).
Debido a la crisis sanitaria producido por el virus Covid-19 NO se recibirá documentación en forma presencial.
Hasta las 12:00 del 12 de Mayo 2021.
Una vez cerrado el plazo de la postulación no se recibirán nuevas postulaciones. De igual forma, no serán admisibles documentos adicionales.
ETAPA | FECHAS |
Postulación | Hasta las 12:00 hrs. del 12 de mayo 2021. |
Evaluación de antecedentes | Desde el 12 al 28 de mayo 2021. |
Entrevistas Personales en Depto. Admisión de la Dirección de Recursos Humanos de la Armada (solo postulantes preseleccionados). | 16 de Junio de 2021. |
Evaluación Práctica Assessment en el Hospital Naval "Almirante Nef" (solo postulantes preseleccionados) | 17 de Junio de 2021. |
Evaluación Psicolaboral (solo postulantes preseleccionados). | 18 de Junio de 2021. |
Evaluación Médico/Dental y Entrevistas Psicológicas (solo postulantes preseleccionados). | 21 de Junio de 2021 |
Finalización del proceso | 19 de Julio de 2021. |
Inicio Período de Formación Básica Curso de adoctrinamiento en Escuela Naval "Arturo Prat" y período de instrucción naval práctica (como Empleado a Contrata). |
Agosto de 2021. |
Nombramiento como Oficial de los Servicios del Escalafón de Sanidad. | Por confirmar |
Las fechas publicadas son estimativas y podrían sufrir modificaciones de acuerdo a la evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 en nuestro país. Estas eventuales modificaciones aseguran el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes.
E-mail: admision@armada.cl